Cultura

Está aquí: 

Una de las actividades culturales más importantes para los pobladores de Sabana Grande de Boyá son las fiestas populares o patronales, en honor a “Nuestra Señora de La Candelaria” o “Virgen de La Candelaria” que se celebra el dos de febrero de cada año; sin dejar de ser menos importantes las celebraciones de Gagá y las fiestas de atabales.

Su verdadero nombre canónico es la Fiesta de la Purificación de la Virgen María y la Presentación del Niño Jesús en el templo. Esta fiesta, antes llamada “de la Purificación de la Virgen María” recuerda el cumplimiento, por parte de la Sagrada Familia, de la Ley de Moisés que mandaba que a los 40 días el niño debía ser presentado en el templo, y la madre debía realizar el rito de la purificación. La celebración litúrgica de este día comienza con la ceremonia de la bendición y subsiguiente procesión de los cirios y candelas, que simbolizan a Jesús que aparece en el templo “como la luz que ilumina a todas las naciones”, según la expresión del anciano Simeón cuando recibe al Niño Jesús en el templo de Jerusalén. Por esa razón esta fiesta se conocía antes con el nombre de “Fiesta de las candelas”, o “Nuestra Señora de la Candelaria”. Con este último nombre aún se celebra en muchos lugares.

En Sabana Grande de Boyá las fiestas patronales se celebrarán desde el 25 de enero hasta el dos de febrero, auspiciadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito La Candelaria, entidad que representa el buque insignia de esta comunidad, ya que desde hace más de 48 años ha impulsado la actividad económica de este pueblo, creyendo en su gente e invirtiendo en lugares en los que otros solo ven pobreza.

Esta cooperativa se creó para contribuir y velar por el desarrollo social y económico, así como cultural, de asociados de las comunidades a las que pertenecen, como en este caso lo hace por el municipio de Sabana Grande Boyá.

Esta entidad apoya las fiestas patronales de esta ciudad con charlas dirigidas a la juventud, a través de las cuales los orientan en cuanto a prenvención de consumo de drogas, salud, embarazos no deseados, cultura, educación financiera y emprendedurismo.

Asimismo, durante estas celebraciones se activan las actividades económicas del municipio, pues su gente sale a exponer sus productos, y hacen de este el momento perfecto para concretar negocios que abarcan todos los sectores.